ISSN: 2992-7781
REVISTA DE LITERATURA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Aforismos. Selección y presentación
de Hiram Barrios

Valeriu Butulescu

 

 

Valeriu Butulescu es uno de los aforistas europeos más traducidos del momento. Originario de Rumania, su obra se ha vertido a más de cincuenta lenguas, entre ellas el árabe, el mongol, el vietnamita, el chino y el persa. El dato no es nada gratuito, pues la escritura aforística no suele gozar de una recepción que trascienda fronteras. Los libros de aforismos lejos están de alcanzar los números de ventas de los best sellers; viven al margen del mercado: no cuentan con el respaldo de las grandes editoriales ni con el interés de la academia y de las instituciones de cultura. Por ello mismo, descuella que una apuesta literaria de esta naturaleza sea recibida con entusiasmo entre lectores de tradiciones culturales tan diversas.

Los aforismos de Butulescu han logrado tal aceptación debido a la universalidad de sus planteamientos. Estamos ante un escritor que sabe cómo capturar las contradicciones inherentes al ser humano. Su pluma condensa con ironía y cierto pesimismo los absurdos que habitan en nuestras creencias y nuestras conductas más arraigadas, y que rigen nuestra convivencia en sociedad. La vida y la muerte, el amor y el odio, el éxito y el fracaso —en suma, el hombre y sus empeños— son algunos de sus temas predilectos.

Para Butulescu, la naturaleza —su cántico ancestral— es también un tema recurrente. Las alusiones a la flora y a la fauna son los simbolismos que utiliza para comparar o contrastar las cosas que en verdad tienen valor. Así, por ejemplo, la «poesía», a la que considera un «canto de delfines», un sonido que «no cualquier oído lo puede percibir». Los aforismos, como la poesía, son también parte de un canto que no cualquiera tiene la sensibilidad de comprender. Los de Valeriu Butulescu, sin embargo, nos hablan con un lenguaje claro y persuasivo que invita a reflexionar.

Además de su obra aforística, Butulescu es un prolífico dramaturgo que ha sido galardonado en más de ochenta certámenes internacionales. Pero, pese al reconocimiento de su trabajo literario, no es un autor muy conocido entre los lectores mexicanos, una razón más para adentrarse en su literatura. Comparto con los lectores de Grafógrafxs una selección de aforismos de Valeriu Butulescu, incluidos en el libro Aforismos (Editorial Club Universitario, 2012), en traducción de Catalina Iliescu Gheorghiu, a quien agradezco por permitirme hurgar en sus escritos.

 

Cada año atravesamos sin inmutarnos el día de nuestra muerte.

 

Conjugo tres veces el verbo «trabajar» y siento la necesidad de descansar.

 

La ignorancia es la carga más pesada, pero quien la lleva no la siente.

 

Gloria. Olvido con efecto retardado.

 

Intentaré olvidar. No olviden recordármelo.

 

La pureza de la infancia. Todo río es límpido en sus comienzos.

 

Corres a lomos del viento y, por tanto, no sientes la tormenta.

 

El espantapájaros. Las aves creen que es humano y se alejan.

 

El cielo se vuelve color sangre cuando el sol se rebaja a la altura de nuestra mirada.

 

Heredamos el llanto. Sólo el canto se aprende.

 

El ave vuela. En la tierra, su sombra se arrastra.

 

Cada vez que abro los ojos cometo una indiscreción.

 

Los muertos son libres. La verja del cementerio está hecha para los vivos.

 

Volvamos a empezar. La naturaleza lo hace todos los años.

 

Cuando el juego amoroso acaba, el ruiseñor calla.

 

Los animales no ríen. Entienden la gravedad de la vida.

 

¿Qué es el suicida? ¿Su propio verdugo o su propia víctima?

 

Leo una esquela. Respiro aliviado: todavía no es la mía.

 

Me escapé fácilmente de la garra del diablo. Pero ¿cómo librarme del abrazo de los ángeles?

 

La poesía es canto de delfines. No cualquier oído la puede percibir.

 

Traducción de Catalina Iliescu Gheorghiu

 

Valeriu Butulescu (Gorj, Rumania, 1953). Escritor y dramaturgo. Master de la Academia de Cracovia, Polonia, y doctor de la Universidad de Petrosani, Rumania. Ha publicado más de setenta libros y ha sido galardonado con alrededor de ochenta premios literarios. Por sus aforismos, ha recibido premios en Rumania, Polonia, Bulgaria, Italia, Grecia, Líbano, Bosnia y Herzegovina, Serbia y Canadá. Recibió el premio concedido por la Unión de Escritores de Rumania, en 2004. Sus aforismos se han traducido a más de cincuenta idiomas.

 

Hiram Barrios (Ciudad de México, 1983). Escritor, traductor y crítico. Es autor de los libros de ensayo El monstruo y otras mariposas (2013) y Las otras vanguardias (2016); y de los títulos de aforismos Apócrifo (2014 y 2018) y Artimañas(2021). Compendia la tradición del aforismo en Lapidario. Antología del aforismo mexicano (2015 y 2020), Aforistas mexicanos actuales (2019), Disparos al aire. Antología del aforismo en Hispanoamérica (2022) y El placer de fastidiar. Aforística italiana (2022).