ISSN: 2992-7781
REVISTA DE LITERATURA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Cuatro poemas de Ejercicios de respiración

Hernán Bravo Varela

 

 

Seguimiento

 

Primero fue la facultad del canto

(la facultad del canto en la cabeza),

que no es del canto. Luego fue la historia

de los dioses y de los semidioses,

y después la del yo.

 

                          Es la cabeza:

los dos senos frontales y la nuca,

la coronilla. Baja por la espalda,

a la curva dorsal, donde transporta

las pulsaciones a otra escala.

 

                                       Canta,

hija adoptiva de los hombres, psique,

las canciones prosaicas de la edad

soltera; los trabajos del omóplato

al son de la radiculopatía,

la madurez que te convierte en padre

de tus padres, en un abuelo casi

inesperado; al dios alternativo

de las flores de Bach. Que otros entonen

el fuego amigo, el mandamás eunuco,

la balacera desde la terraza

blindada del jardín, el tanque lidio,

la milicia cachonda, los muchachos

que desaparecieron una noche

para acabar ajusticiados con

una metralla de laurel.

 

                               “El canto

en la cabeza, sus sirenas, vienen

a confundirse con las ambulancias.

La facultad que tiene la cabeza

de encontrarse en un cuerpo, de perderse

separada del cuerpo, cara a cara

con su sicario degollado. El canto

que pierde la cabeza. Y la cabeza,

¿quién va por ella, quién se anima?”.

 

                                         Safo

 

Un día –sentenció, segundos antes

de dar por terminada la consulta–

sabremos tantas cosas de la mente…

Acto seguido, le estrechó la mano

y regresó en silencio al consultorio.

El de los planos pies salió; silbaba

melosas melodías. El pavimento

se levantó a su paso y unas piedras

no se ablandaron: siempre son de piedra.

 

 

 

Concentración

 

¿Cómo descubre uno?

                                  ¿Cómo

se pasa de mirar a un hombre

a que él te mire?

 

                                  ¿Cómo

se pasa de mirar a Dios a hacerlo

con un hombre, a no ver la partícula

de Dios, sino a los hombres

en fila que vendrán?

 

                                       ¿Cómo se hace

uno bizco, persona

o profesor, y escribe poemas, y

es católico, y

ama al prójimo porque

lo desea?

 

           ¿Se hace amando a Cristo,

quien amó a doce hombres

y volvió a aparecérseles después

de haber encomendado

su espíritu en las manos de su Padre

y su cuerpo en la lengua de los doce,

y su sangre en la boca de los doce?

 

                                                     ¿Por qué

el cuerpo, que se pierde,

y no el alma, de espaldas

a los ojos?

 

 

              ¿Uno se ordena para

no conocer sino a María, sino

entre hombres?

 

                                         ¿Hay preguntas?

 

                                               ¿Puede

la fe con eso que no tiene nombre:

Dios y el amor (y el hambre,

y la fiebre que guía y acostumbra)?

 

                                             ¿De ahí

que el religioso Gerard, por ejemplo

–el hombre Manley, el enfermizo Hopkins–,

se haya preguntado

“La belleza mortal, ¿para qué sirve?”

y plantara un jardín de jóvenes que cazan

y se montan, e hibernan, y se rumian,

y salen mariposas

de la pupa del asco, y van anfibios

por Dios y por la Virgen,

y salen elefantes

a olvidarse?

 

                  ¿Carne echada a perder

o echada boca abajo, que se educa

en la sal y se conserva?

 

                              ¿Se entiende

sin hablar ciertas cosas?

 

                               ¿Del eso no se dice

y, en su lugar, se pone

“la belleza genuina de Dios llamada gracia”,

aunque eso sea verdad?

 

                               ¿Del así era antes,

ahora ya se casan, hay marchas del orgullo

(“Gloria a Dios por las cosas

de colores mezclados”)?

 

                                           ¿No será

por eso que mi padre me dijo que “divino”

sonaba afeminado?

 

                               ¿Que en mí, su hijo, tiene

complacencia?

 

                               ¿Se entiende?

 

                                            ¿Se entiende la pregunta?

 

 

 

Absorción

 

“Ama y haz lo que quieras”, dijo mi padre convaleciente mientras se debatía entre lo que no puede decirse y lo que no

         puede decirse.

Fue durante una conversación por teléfono, de noche,

luego de preguntarnos no tan retóricamente qué sería de

         nosotros.

 

“Ama y haz lo que quieras. Si callas, calla con amor; si gritas,

     grita con amor; si corriges, corrige con amor.

Exista dentro de ti la raíz de la caridad; de dicha raíz no puede brotar sino el bien”, escribió san Agustín,

a quien no le era extraña la carne y amó el amor antes de amarlo.

 

Mi padre y yo no hablamos de caridad. Él calló unos segundos

     para sonarse la nariz y dijo:

 

“Ama

 

(hombres en salud

en holocausto

a otros

como tú

que no entiendo

cómo hacen

su vida

pero que sea

para bien

y brote

de ellos

y de ti

de lo que me guardo

por respetuosa ignorancia…)

 

y haz

 

(… el amor

que nos sobrevivirá

a ti

y a mí

el amor

que estuvo

con nosotros

en la incertidumbre

y el despojo

en la vesícula

de tu madre

y en mi hernia

estrangulada

en la casa

vacía

de tu hermano

en la gracia

de Dios

para la muerte

de mi hermana

Alicia

en el último cigarro

que fumé

hace cuatro días

en tu mano

cuando me bañaste

en el hospital

la mano

que toca

lo que no entiendo

mi cuerpo

el de otros

y el tuyo

que tiene del mío

lo que esos otros

aman en ti

lo que quisiste…)

 

lo que quieras

(… es para bien

lo supe

hace años

pero entonces

no era

el momento

ni la forma

y ahora ve

cómo

el dolor

nos concedió

salvarnos

espantar

a las moscas

hablar

en este momento

de la forma

que lo hacemos)”,

 

dijo mi padre antes de dormir.

 

 

 

Introspección

 

Cuando al fin nos abrieron ya estábamos adentro

 

                                                                     Cómo

corrieron el tequila blanco la coca y el anís con moscas

 

                                                                                         Los

demás se durmieron en la esperanza de un país

 

                         Ayer quedábamos nosotros

 

                                                          Nos pusimos apodos

protestantes preclaros beneméritos

 

                                             Nuestro pasado está por

Entenderse

 

                   A paso de tortuga desovamos

 

                                                    Tenemos por delante

una oportunidad un trámite una cruda una piedra

 

                                                                       Cómo nos

dividimos esta llanta quemada

 

                                   Un brindis

 

                                                     La guerra que

 

libramos no tiene antecedentes

 

       Cuánto falta para tomar protesta

 

                                               Nos iremos

cayendo como costras

 

                                               Arránquense muchachos

 

                                                                  Y tu amor no era

fuego ni era lumbre las distancias apartan las ciudades las

ciudades destruyen las costumbres

 

Hernán Bravo Varela (Ciudad de México, 1979). Ha publicado los libros de poemas Nueve poemas (Filodecaballos, 2001), Sobrenaturaleza (Pre-Textos, 2010) y Hasta aquí (Almadía, 2017), entre otros. Es autor de Historia de mi hígado y otros ensayos (FCE, 2017), con el que obtuvo el premio Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz en el área de ensayo,y Malversaciones: Sobre poesía, literatura y otros fraudes (Almadía, 2019). Es editor de Periódico de Poesía de la UNAM.